En la estructura principal de un puente grúa, la viga principal y las carretillas de extremo son componentes centrales inseparables. A través de conexiones precisas y una funcionalidad coordinada, ambas soportan conjuntamente el peso del equipo y transmiten las cargas operativas, asegurando una operación estable y segura durante las labores de elevación. A continuación se detalla su estrecha relación desde las perspectivas de conexión estructural y división funcional:
Conexión Estructural: El acoplamiento preciso forma el "esqueleto portante" del equipo
1. Método de Conexión y Posicionamiento: Los carros extremos están ubicados en cada extremo de la viga principal y se acoplan precisamente con los extremos de la viga mediante bridas. Las bridas correspondientes se sueldan en los extremos de la viga principal. Una vez que las bridas en cada extremo de la viga transversal se emparejan con las bridas de la viga principal, se fijan con pernos de alta resistencia. Durante la conexión, se debe controlar estrictamente el aplanamiento de las bridas y la fuerza de apriete de los pernos para garantizar un ajuste firme y sin holguras, evitando desplazamientos relativos bajo carga. Este método de conexión no solo transmite cargas verticales, sino que también resiste los impactos horizontales durante la operación, formando una estructura única de soporte entre la viga principal y los carros extremos.
2.Complementariedad Estructural: La viga principal suele tener una estructura en forma de caja o en I, destacando su capacidad de carga longitudinal y soportando el mecanismo del puente móvil y las cargas elevadas. Las carros finales son estructuras en forma de caja o simplificadas. Además de estar conectadas a la viga principal, también requieren orificios roscados en el alma para el montaje de los conjuntos de ruedas del mecanismo del puente móvil. Este diseño estructural complementario no solo logra la integración funcional de "carga longitudinal y movimiento lateral", sino que también mejora la resistencia a torsión y flexión lateral de toda la estructura mediante una conexión rígida, evitando la deformación del bastidor durante la operación.
División Funcional: Soporte Colaborativo para "Operación y Carga" del Equipo
1. Viga Principal: Núcleo Portante y Soporte del Puente: La viga principal es el "elemento portante longitudinal" del equipo, desempeñando tres funciones principales: primero, soportar directamente el peso del mecanismo del puente, proporcionando un soporte estable para el movimiento lateral del puente a lo largo de la vía de la viga principal; segundo, resistir la presión vertical de la carga elevada, transfiriendo dicha carga a los carros extremos en ambos extremos a través de su propia resistencia estructural. La capacidad de carga de la viga principal determina directamente la capacidad máxima de elevación del equipo y su estabilidad operativa.
2. Carro Terminal: Conexión Horizontal y Accionamiento del Portal: El carro terminal actúa como el "nodo de conexión y movimiento lateral" del equipo, desempeñando dos funciones principales: Primero, sirve como puente que conecta la viga principal y el mecanismo del portal, transfiriendo de manera uniforme la carga vertical (incluyendo el peso propio del equipo y la carga de elevación) desde la viga principal al conjunto de ruedas, el cual aplica dicha carga sobre los rieles del taller. Segundo, aloja los componentes de accionamiento del mecanismo del portal (como el motor y el reductor). Al accionar las ruedas, permite que toda la máquina se desplace longitudinalmente a lo largo de los rieles del taller, posibilitando una amplia cobertura de elevación.
Sinergia funcional: Durante las operaciones de elevación, la carga levantada por el mecanismo de elevación se transfiere a la viga principal a través del puente. La viga principal distribuye entonces la carga hacia los carros extremos en ambos lados. Los carros extremos soportan la carga transferida desde la viga principal y, mediante el mecanismo de puente, impulsan la viga principal y el puente para un movimiento sincrónico, logrando así el transporte longitudinal de la carga. El movimiento lateral del puente a lo largo de la viga principal, combinado con el movimiento longitudinal del puente sobre las vías, permite finalmente un manejo tridimensional preciso de la carga. Esta sinergia funcional de "carga en viga principal + impulso en viga extrema" constituye la lógica fundamental para operaciones eficientes de puentes grúas.
2025-09-12
2025-09-05
2025-08-28
2025-08-22
2025-08-15
2025-07-30